top of page

La historia de la última doble fecha

  • Matías Beccaglia
  • 4 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Se viene la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia 2018 y la Selección Argentina se encuentra ante una situación complicada. Si bien se encuentra en zona de repechaje, los últimos partidos de la albiceleste no dan buenas esperanzas para los hinchas argentinos. Aquí vamos a repasar como le fue a la Selección en las dos últimas fechas a partir de las Eliminatorias para el Mundial de Francia 1998.

Llegó Octubre de 1997 y el equipo de Daniel Pasarella llegaba más que tranquilo ya que estaba clasificado para la próxima cita mundialista. Sin Brasil (campeón en EEUU 94') las selecciones sudamericanas disputaron las Eliminatorias de una forma mas tranquila, aunque no fueron para nada fácil. Se enfrentaban en el Monumental, Argentina y Uruguay en un nuevo clásico rioplatense. En un partido muy trabado, ambos países repartieron puntos tras el 0-0.

A mediados de Noviembre se disputó la última fecha, en la misma, se encontraron en Buenos Aires la Selección Argentina con su par colombiana. Ambas clasificadas con la cabeza puesta en Francia, no se sacaron ventajas y empataron 1-1 con goles de Valderrama para los cafeteros y Caceres para la albiceleste.

Era noviembre de 2001 y la selección de Marcelo Bielsa vivía un momento maravilloso, hacía rato que ya estaba clasificado al Mundial, además lideró las Eliminatorias desde la fecha 1 y en ningún momento se bajó de la cima. Ese 8/11 lo enfrentaba a una Perú ya eliminada, en ese encuentro la albiceleste se impuso 2-0.

Pasó una semana y se jugaba en Montevideo el clásico del Río De La Plata. Para los argentinos era un partido más de cara al Mundial del año siguiente, en cambio la celeste se jugaba su pasaporte el campeonato del mundo. Finalmente fue 1-1, con Argentina como ganadora de las Eliminatorias y con Uruguay en zona de repechaje.

La selección dirigida por José Pekerman llegaba a la ultima doble fecha de Eliminatorias puntera y clasificada al Mundial de Alemania 2006. Llegaba el 9 de octubre del año previo a la Copa del Mundo y Argentina recibía en el Monumental al seleccionado peruano. En aquel partido, los albicelestes se impusieron por 2 tantos contra 0.

Días mas tarde, el equipo de Pekerman visitó Montevideo para disputar la ultima fecha frente a un seleccionado uruguayo necesitado de una victoria para llegar al repechaje. Finalmente la celeste consiguió su objetivo y venció a una Argentina más relajada con gol de Alvaro Recoba.

El camino hacia Sudáfrica 2010 no fue fácil para la selección albiceleste. El equipo dirigido por Diego Armando Maradona llegaba a la última doble fecha en zona de repechaje. La primera cita era con Perú en el Monumental, el partido comenzó de manera favorable para el equipo argentino, ya que Gonzalo Higuaín puso el 1-0, que parecía definitivo hasta que a los 89 minutos Rengifo empató para el equipo peruano y todo era desilusión y temor en Buenos Aires, hasta que a los 92 minutos luego de varios rebotes y bajo una lluvia torrencial, Martín Palermo o "San Palermo" (como lo llamó Maradona) decretó el 2-1 final para que todo el país estalle en un grito de gol.

Pero a pesar de toda la emoción, el panorama no era tan bueno para la Selección Argentina. Debía enfrentar en el Centenario a una dura Uruguay que se jugaba también la clasificación a la Copa del Mundo. El equipo de Maradona sabía que con un empate se aseguraba el repechaje y hasta podía conseguir el pase directo si Ecuador no sumaba los 3 puntos. Pero también existía la posibilidad de perder, y en ese caso, si los ecuatorianos vencían a Chile, la selección albiceleste se quedaría fuera del Mundial.

Finalmente se dio un partido muy trabado en Montevideo, que se definió recién a los 84 minutos con un gol de Mario Bolatti en favor de los argentinos. Así, el equipo liderado por Maradona clasificó de manera directa en la 4º posición, mientras que Uruguay debió disputar nuevamente el partido por el repechaje.

Llegó octubre de 2013 y Argentina se encontraba en un gran momento. El equipo de Sabella ya estaba clasificado al Mundial de Brasil 2014, pero lo más importante era el gran juego conseguido y principalmente el excelente nivel de Lionel Messi, que parecía de una vez por todas, poder trasladar su nivel en Barcelona a la Selección.

Argentina recibía a Perú (ya eliminada) en el Monumental. El partido fue un tramite para la albiceleste que se impuso 3-1 con goles de Lavezzi en dos oportunidades y Palacio, para los peruanos descontó Pizarro.

La última fecha, como en tantas otras ocaciones, fue con Uruguay en el Centenario. El equipo del maestro Tabarez necesitaba una victoria para asegurarse el repechaje. Y así fue, con un seleccionado argentino "B", la celeste se impuso por 3-2 con goles de Rodriguez, Suarez y Cavani. Maxi Rodriguez anotó los dos tantos de Argentina.

Así el equipo de Sabella llegaba al Mundial de la mejor manera, y aunque no alcanzó el nivel de las eliminatorias, logró llegar a la final donde cayó 1-0 con Alemania en tiempo suplementario.

Llegaron las últimas dos fechas de las Eliminatorias para Rusia 2018 y Argentina está en una situación limite. Si gana sus dos partidos frente a Perú y Ecuador, se clasifica de manera directa. Habrá que ver como reaccionan los jugadores ante una nueva cancha, La Bombonera, como se adapta a la altura de Quito, y sobre todo que equipo decide poner en cancha el dt argentino Jorge Sampaoli.


Comments


© 2017 por "Global Deportivo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias y análisis. 

ViSiTAS

bottom of page